A Sexualidade no século XVI vista por Amato Lusitano
3 AÑO 2017 OCTUBRE • NOVIEMBRE • DICIEMBRE Artículo especial DATOS DE CONTACTO José Pacheco Mail:...
Lee masEne 1, 2018 | 2017_v1_n3, Artículo Especial, Número actual |
3 AÑO 2017 OCTUBRE • NOVIEMBRE • DICIEMBRE Artículo especial DATOS DE CONTACTO José Pacheco Mail:...
Lee masEne 1, 2018 | 2017_v1_n3, Artículo Especial, Número actual |
3 AÑO 2017 OCTUBRE • NOVIEMBRE • DICIEMBRE Artículo especial Declaración de Conflicto de...
Lee masSep 28, 2017 | 2017_v1_n2, Artículo Especial |
2 AÑO 2017 JULIO • AGOSTO • SEPTIEMBRE NOTÍCIAS ESPECIALES SPECIFIC NEWS M. Álvarez, E. Rodríguez,...
Lee masEne 1, 2017 | 2017_v1_n0, Artículo Especial |
Para adquirir conocimiento y/o poder afrontar con mayores probabilidades de serenidad o éxito los avatares que surgen en los entornos sanitarios, los profesionales disponen de diversas estrategias: a) el método científico, b) el método clínico y c) el método poético. La quintaesencia del método poético es encontrarse siempre preparado para afrontar la complejidad de una emergencia tal como se presenta, en un tiempo generalmente escaso. Una de las principales características que distinguen el método poético del método clínico es que en el ejercicio del primero prevalece, de forma casi absoluta, el conocimiento tácito, el cual es fruto de un volumen considerable de conocimientos, habilidades, valores y experiencias adquiridos que no se formulan y no se reconocen explícitamente.
Lee masEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Close