PSICOSOMÁTICA
Y PSIQUIATRÍA
ISSN 2565-0564

PSICOSOMÁTICA
Y PSIQUIATRÍA
ISSN 2565-0564

Psicosomática y Psiquiatría es Órgano Oficial de:
La Sociedad Española de Medicina Psicosomática (SEMP), de La Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES)
Es corresponsal de:
Academia Internacional de Sexología Médica (AISM)
Sociedad Andaluza de Medicina Psicosomática (SAMP)
Sociedad Española de Médicos De Atención Primaria (SEMERGEN)
Sociedad Española de Sexualidad Y Salud Mental (AESEXAME)
A partir de este número completa su proceso
de cambio. El acceso es completamente libre y no es necesario registrarse
“Psicosomática y Psiquiatría” es una publicación que pretende la aproximación a las certezas -y las dudas- sobre la Medicina Psicosomática y su espejo, la Psicología de la Salud, más preventiva, pero con elementos de intervención psicoterapica o su otra acepción -nombre con éxito limitado-, la Medicina Conductual, que estudia la relación entre la salud y la enfermedad y la conducta, así como sus efectos de signo emocional y adaptativo. Su periodicidad es trimestral.
“Psicosomática y Psiquiatría” es, a su vez, la voz de la Psiquiatría de Enlace (PE) entendida como la integración de la Psiquiatría y la Psicología en los equipos médico-quirúrgicos (enfermería incluida), a fin de contribuir a la difusión de los esfuerzos investigadores de los diversos equipos clínicos integrados en la PE que contribuyen a la detección y resolución de diversas alteraciones comórbidas con problemas clínicos que afectan a diversas patologías médicas. En este panorama común, dedicamos una Sección específica a las Conductas Adictivas Comportamentales. También está presente la Sexología Clínica que publica papeles en los que la conjunción con la Salud Mental es el paradigma que pretendemos potenciar.
A su vez, somos sensibles a las diferencias de género en el enfermar y al interés creciente de las posibles desestabilizaciones emocionales ligadas a la salud mental en la maternidad (estrés, ansiedad, depresión, tanto en el embarazo como en el puerperio), así como la preocupación por el apego y la evolución del vínculo con sus consecuencias negativas en caso de patologías. De ahí que la Sección dedicada a la Salud Mental Perinatal y Medicina de la Reproducción sea una de las más activas y no solamente alienta a la publicación de artículos, sino que nos pone al día con sus particulares noticias y crónicas de eventos.
Los adolescentes, con su temeridad cerebral y sus contextos socioculturales, generan un interés creciente -ellos y toda la locomotora juvenil- por las vicisitudes que pueden acompañarlos en el incierto viaje hacia la adultez. De ahí que “PSICOSOMÁTICA
Y PSIQUIATRÍA” mime especialmente la Sección Infanto-Juvenil, también por el interés exponencial hacia la clínica específica en niños. Es extremadamente dinámica, con algunos de los mejores especialistas del país en su estructura, bajo el manto protector del Prof. Josep Toro.
Las terapias cognitivoconductuales y las evidencias de sus combinaciones con los psicofármacos o los Trastornos de Personalidad son dos de los muchos tópicos a los que somos especialmente sensibles. En nuestro Staff están presentes figuras internacionales en los dos temas y no dudaremos nunca en nuestro aliento hacia los mismos.
Nuestra segunda “vocación” no es otra que ser un medio de servicio; de ahí, las noticias o los comentarios de Simposios o Congresos, así como los de libros. O las Líneas de Investigación. También queremos serlo de opinión, de descubrimiento y de conocimiento; así se entiende la originalidad de los artículos especiales o los de divulgación.
El que sea el inglés nuestro coidioma potencial para los artículos, nos ha permitido contar con un Consejo Internacional de gran nivel y que permitirá colaboraciones puntuales extremadamente enriquecedoras.